UNA BURLA MAS PARA EL HUILA
PARA EL DIARIO DEL HUILA domingo 11 de octubre 2015
El pasado domingo pudimos compartir en nuestra Tertulia con el señor Gobernador Dr Carlos Mauricio Iriarte en un agradable ambiente campestre e informal para escuchar su posición, logros y dificultades durante su mandato que se acerca ya a su final. Tuvo a bien resumir sus logros en tres grandes aspectos: 1) Infraestructura Vial 2) Neiva Capital y 3) Represa del Quimbo. Claro que quedaron por fuera muchos otros temas pero tratándose de su propia percepción fue muy importante que el mismo mandatario expusiera lo que a su juicio tenía más interés para la región. En cuanto a infraestructura vial se nos informó de una gestión muy amplia que logró concretar una antigua y sentida aspiración. La construcción de la carretera de 4ta. Generación entre Girardot, Neiva, Santana y Mocoa que convertirá al Huila en un auténtico corredor vial para comunicarnos con el Ecuador y Sur del Continente, con la adición de una doble calzada entre Neiva, Campo alegre y Aipe y la construcción de múltiples variantes municipales así como un tercer carril en el centro del departamento. Esta obra que costará más de 3 billones de pesos está en etapa de adjudicación y seguramente habrá que mantener un estrecho seguimiento para que fluyan los recursos y se vuelva realidad. Además se gestionaron importantes proyectos como la carretera a Popayán y la via de Colombia-La Uribe para que continúe su construcción y desarrollo. En el segundo punto sobre Neiva Capital nos comentó el sr Gobernador el desarrollo de grandes proyectos como el Recinto Ferial, el Parque de la Música, el Estadio de Fútbol, el Teatro Pigoanza y otros más, a los cuales se logró asignar presupuesto para darles continuidad y finalización así no sea posible hacerlo durante su corto y atípico período .Pero indudablemente constituye un aporte histórico para nuestra capital la cual por los vericuetos de la política regional aparece en franca desventaja frente a las regiones que llevan sus representantes al seno de la Asamblea. Nos llenó de satisfacción saber que una de las más sentidas solicitudes de nuestra Tertulia ante el mandatario regional fue el rescate y remodelación del Teatro Pigoanza como sentida necesidad de la cultura regional y que cuenta ya con un proyecto en marcha. En cuanto al último punto en referencia a la Represa del Quimbo nos ilustró acerca de su persistente actividad buscando que Emgesa cumpla con las compensaciones prometidas y acordadas en múltiples Mesas de Trabajo. Hizo hincapié en que la mayor parte de las explicaciones dadas por la compañía dueña y constructora del gigantesco proyecto no se ajustan a la verdad y sólo tratan de eludir responsabilidades ante la comunidad. Fue así como nos informó de las múltiples razones expuestas por Emgesa para no cumplir en temas como la carretera circunvalar que ya no lo será, en comprar y dotar de riego varios miles de hectáreas que debían ser adjudicadas a los antiguos moradores de la región a los cuales se les ha venido ofertando dinero para que abandonen sus pretensiones de tierra. La renuencia en construir los muelles turísticos y pesqueros con especificaciones de calidad como debiera ser . Y la resistencia a elaborar un nuevo Censo de Afectación , diseñado , realizado y supervisado por la propia empresa constructora y que inclusive existe ya el mandato de la Corte Suprema de Justicia para su pronta implementación. Y lo que más grima produce es que la resistencia jurídica social y gubernamental para que Emgesa no entrara a producir energía hasta que se lograra el retiro de todo el desecho orgánico o biomasa que no se hizo a tiempo y así evitar la contaminación de las aguas del embalse, quedó reducido a un burlesco sin antecedentes en nuestra historia reciente. Todo el empeño por demás valeroso del Dr Iriarte se truncó esta semana cuando por encima de todo interés regional y ecológico el gobierno nacional se inventó un decreto utilizando la declaración de emergencia de la zona fronteriza con Venezuela dizque para poder contar con un caudal suficiente en el río Magdalena para transportar gasolina en barcazas a las ciudades fronterizas y por consiguiente autorizó la producción de energía en la hidroeléctrica del Quimbo. Vaya bufonada. Qué acción tan truculenta. Hubiese sido preferible decir que había que salvar la población piscícola de Betania o decir que había que proteger del óxido las aceradas turbinas de la casa de máquinas de la Represa. Pues no. Sin vergüenza alguna tal y como lo han venido haciendo desde que arrancó este proyecto los entes nacionales que tenían que defender y preservar para los huilenses las compensaciones a que tenemos derecho no han hecho cosa distinta de favorecer al inversionista . Una burla al Tribunal Superior del Huila que había emitido medidas de protección. Una burla a la CAM y a todos los huilenses en un momento liderados por nuestro Gobernador. Alguno de los contertulios durante la amena reunión tuvo el descortés comentario de que “donde manda capitán, no manda marinero…” aludiendo a los poderosos intereses que se mueven extramuros. Pero nos queda la obligación moral de reconocer que el Gobernador Iriarte tuvo el valor y la conciencia de defender en este particular evento los intereses de la comunidad.