UN VIACRUCIS PAVIMENTADO
Entrando el año nuevo hemos tenido la desfortuna de transitar nuevamente por nuestra red vial departamental y de veras que a excepción del trayecto Neiva Espinal el resto de carreteables no son más que una horrible sucesión de caminos mal planeados, mal pavimentados y mal usados. Veamos el inventario tan deprimente. Si queremos ir a los lugares turísticos por excelencia lo primero que hay que hacer es conseguir carros bien altos, equipados para todoterreno, ojalá con doble transmisión, luces halógenas, aire acondicionado, buen equipo de radio y sonido, nevera, llanta de repuesto full, de pronto un buen libro o revistas para los pasajeros, crucigramas, etc. Etc.Y además hacer ejercicios de yoga para no perder la paciencia y evitar peleas …. Y esto porqué ¿ Pues miremos como viajar a San Agustín o a Pitalito y tendremos que soportar una vía llena de huecos, en muchas partes sin señalización adecuada, con largas filas de carros detrás de los benditos carro tanques que transportan los petróleos crudos desde el Putumayo y cuyo goteo por mínimo que sea va dañando el pavimento y generando riesgos de accidente, todo bajo un calor insoportable por el cambio climático, sin poder adelantar, con cincuenta mil mal llamados “policías acostados” que no hacen sino deteriorar los vehículos que transitan, con horribles zonas de bloqueo como el cruce de Algeciras o la entrada de Trapichito donde después de sufrir la trepidación de esos mal elaborados obstáculos, donde no hay control policivo alguno, si acaso hay un solo control de velocidad en el mismo lugar de siempre entre Campoalegre y Hobo donde todo el mundo desacelera porque sabe que ahí pueden estar con el único radar al parecer con que cuenta nuestra flamante fuerza publica. Increíble en un país como el nuestro donde prima la incultura y la burla a la autoridad que tengan que poner esos obstáculos para disminuir la velocidad en cambio de contar con una policía de carreteras bien dotada que por su sola presencia evita el exceso de velocidad y los abusos de los conductores. En los países civilizados se recorren miles de kilómetros de carretera sin necesidad de ningún mojón de cemento para disminuir la velocidad. Y cómo es posible que se privilegie a las trasnacionales petroleras permitiéndoles el trasporte en carro tanques con todo el problema y peligro que eso significa en vez de obligarlos a construir poliductos u oleoductos como se hace en el mundo. Porqué INVIAS no regula este problema del mal uso de nuestras carreteras cada vez más destruidas a la voz de una explotación de hidrocarburos que sólo favorece a las trasnacionales. Porqué el Ministerio de Minas no obliga a un adecuado transporte del crudo extraído en nuestros suelos ? Porqué la Policía Vial no se dota de más personal y vehículos y equipos de radar para ver si quitamos esos horribles obstáculos de cemento de nuestras ya maltratadas vías ¿ Y esto sin hablar de qué ocurre con el mantenimiento de las vías. Para qué son los peajes ? Quién está controlando las jugosas concesiones que supuestamente cobran el peaje para mantener nuestras vías ¿ Vaya alguien a transitar por el Llano de la Virgen entre Garzón y Altamira donde está una caseta de peaje y cuenta cuantos huecos y de que tamaño logra encontrar…eso siempre y cuando no se haya pinchado o dañado un rin como si fuera un camino de herradura . Parece mentira que seamos tan pacientes. Uno no se imagina de nuestros flamantes alcaldes y funcionarios del orden departamental y de nuestros congresistas como dejan pasar por alto este problema ( claro como sólo andan en helicópteros y aviones …) que concierne directamente a todos los habitantes de esta olvidada región. Claro que para consuelo de muchos es bueno recordar el esfuerzo que hace creo que es la alcaldía de Yaguara que manda a tapar con tierrita los miles de huecos que hay para llegar a tan bella región cada vez que hay temporada turística, esfuerzo que desaparece a los 10 o 15 días cuando el paso implacable de los pesados vehículos petroleros nos hace regresar a la triste realidad de una vía de quinta categoría Y si así aspiramos a que el turismo sea nuestra salida económica nos vamos a demorar unos añitos , o mejor, muchos añitos. Dios se apiade de nosotros.