NUEVO ACUEDUCTO PARA FLORENCIA
La decisión del gobierno nacional de apoyar la construcción del nuevo tramo de la línea de conducción del acueducto para Florencia, con un aporte significativo de 29 mil millones de pesos, a través del Viceministerio del agua, garantizará el suministro de este líquido de manera definitiva y permanente para el 80% de los habitantes de la Puerta de Oro de la Amazonía Colombiana durante los próximos 100 años. El anuncio realizado por la alcaldesa Susana Portela de acuerdo a la reunión que sostuvo con el Viceministro de esta cartera, Iván Fernando Mustafá Durán, para que se diera luz verde a la iniciativa que presentó la administración municipal, producto del compromiso adquirido por el Presidente Juan Manuel Santos Calderón en el “Acuerdo para la Prosperidad” número 107 que se llevó a cabo el pasado 25 de mayo en esta ciudad, permitiría solucionar esta problemática que ha sido el dolor de cabeza en épocas de invierno para los florencianos, que ven suspendido el servicio del vital líquido durante largos periodos de tiempo.
Los daños reiterados de la línea de aducción de la planta de tratamiento El Diviso, serán cosas del pasado, con el nuevo proyecto que permitirá superar estas deficiencias, porque la vulnerabilidad que existe en la conducción del agua actualmente a los florencianos es alta en épocas de invierno. Esta problemática merece que todas las fuerzas vivas de la región apoyen decididamente esta iniciativa, sin importar el sesgo político, ni el credo religioso, ni la persona que haya tomado la bandera de emprender la gestión ante el gobierno nacional para solucionar uno de los más graves problemas que tiene la localidad, que es el suministro permanente de agua potable a los hogares de Florencia. La sed no tiene color político, ni se debe utilizar como un instrumento de batalla electoral.
En ese sentido, la Gobernación del Caquetá mostró hace poco su apoyo y ofreció aportar parte de los recursos necesarios para que el nuevo acueducto de Florencia sea toda una realidad, ójala los egoísmos políticos no se tomen este proyecto y permita el beneficio para toda las comunidad.
Igualmente, la ciudadanía en general debe ser vigilante y veedora de la ejecución de las obras que se adelanten una vez sean asignados los recursos del presupuesto nacional, con el ánimo de que se utilicen racionamente las inversiones, soportados en los principios constitucionales de la equidad, eficiencia, eficacia, economía y ecología, de una manera transparente y honesta.