Fuerte y firme en sociedad por el Huila

Actividades

Tertulia del 03/09/2019

CARLOS RAMIRO CHAVARRO CUELLAR, EN LA TERTULIA (FOTO DE CARLOS RAMIRO CHÁVARRO C)

Su Plan Social

Planteó que esta dimensión la abordará a través de un enfoque de equidad, inclusión e innovación social, donde se formularán políticas públicas relacionadas con la salud, educación, inserción diferencial, vivienda, deporte y recreación, saneamiento básico en los 37 municipios del departamento. Se propone la formación docente en pedagogías alternativas y caracterización de la población diferencial (Discapacidad, afro, desplazados, comunidades étnicas).
Igualmente se continuará con la construcción, mejoramiento, adecuación de los centros educativos con alimentación escolar, apoyo técnico a madres comunitarias y a los materiales didácticos, fortalecimiento de las Tics. La educación deberá darse con calidad y resultados visibles para la Equidad.
También se va a crear un Fondo de infraestructura educativa. Se adelantará un plan de legalización de predios educativos y un proceso de cualificación docente en convenio con la universidad pública, a través de becas educativas para la formación de docentes.

Fortalecimiento de la Economía

Se propone convertir al Huila en un destino turístico de naturaleza y cultura para los mercados nacional e internacional, a través de una oferta de productos innovadores, diferenciados, especializados y de calidad que contribuyan a la generación de empleo y divisas para el país. Será un programa de turismo sostenible, responsable y de calidad a través de un turismo rural, agroturismo y empresarial de negocios. Igualmente apoyará el turismo náutico, productivo, institucional asociativo, de naturaleza con una innovación de productos turísticos.
Respecto al desarrollo agropecuario y rural con enfoque territorial, incrementará la productividad y competitividad del sector agropecuario, logrando una sostenibilidad económica y social en el campo. Y un relevo generacional del sector productivo rural.

Institucionalidad

El candidato Chávarro, expresó a los asistentes de la Tertulia, que se debe fortalecer la interacción entre los ciudadanos y el gobierno departamental. Es importante evitar el distanciamiento con nuestras comunidades, acotó. Se debe vigorizar la credibilidad en sus actuaciones para que se afiance en las comunidades un mayor interés por involucrarse en los actos públicos.
Para tal efecto, se propone modernizar el modelo de gobernanza y fortalecer la vinculación del Huila a la RAP de la Amazonía y de la RAPE Central, con el fin de establecer alianzas estratégicas que conduzcan a integrar nuestro territorio con las dinámicas regionales y nacionales.

Corrupción y Transparencia

Expresó el Candidato invitado, que se propone implementar un seguimiento a las Políticas Públicas del Departamento, que permita ejecutar la estrategia de luchar contra la corrupción, que es considerado el mayor flagelo social que posee actualmente el país. Así espera garantizar la aplicación efectiva de los principios de transparencia, eficacia y eficiencia, en las actuaciones contractuales.

Gestión Financiera

En esta temática, el candidato Chávarro Cuéllar anotó que adelantará una gestión ante las instancias nacionales para cofinanciar todas las inversiones públicas que se van a desarrollar en nuestro Plan Departamental de Desarrollo en los próximos cuatro años. Igualmente modernizará la gestión tributaria para fortalecer las rentas propias. Se adoptará un plan de austeridad en el gasto, para optimizar los recursos públicos.
Esta interacción con los contertulios del Botalón, generaron un ambiente positivo por la organización y la estructuración de las preguntas que nos permitieron conocer directamente el pensamiento de este candidato a la gobernación del Huila. Lo hizo con un conocimiento amplio de las diversas problemáticas que presenta la sociedad huilense. Sus respuestas permitieron generar un amplio debate en cada uno de los contertulios de El Botalón, a través de sus respuestas que fueron coherentes con la realidad social y económica que presenta actualmente la sociedad huilense. Sin embargo, quedó la sensación de un desaprovechamiento de los recursos para generación hidroenergética pues fue muy concreto en afirmar que está de acuerdo en el concepto de “No más represas” durante su gobierno.