LA LECTURA EN COLOMBIA SIGUE ATRASADA
LA LECTURA COLOMBIANA EN CIFRAS
De acuerdo con la encuesta de consumo cultural del DANE en 2017, la poblacion colombiana en general lee 2.7 libros por año, promedio muy bajo frente a otros paises como Argentina y Mexico, aunque estos han bajado tambien, especialmente este ultimo (2.9 libros/año por habitante. Los argentinos, considerados los mas cultos de la zona nuestra leen 4.6 libros/año). Y eso que hemos logrado pequeños avances pues en 2014 leiamos 1.9 libros/año. Si consideramos solamente los lectores, el promedio de libros/año es 5.1 ligeramente superior al de todos los argentinos, lo cual confirma la baja representatividad de nuestra practica de lectura en Latinoamerica.
La misma fuente (DANE) nos muestra que Neiva ocupa el noveno lugar con mas indice de lectura teniendo en cuenta solo las personas que leen, con 5.3 libros leidos/año. Medellin es la primera con 6.8 libros/año. Bogota es la segunda con 6.6 mientras que Ibague, con 6.1 es la cuarta.
Una pregunta que siempre se hace en el mundo es si los medios virtuales terminaran sustituyendo a los impresos. De acuerdo con las mismas cifras del DANE, el 51.7% leyo libros (total o parcialmente); 48% periodicos; 32.2% Revistas; 29% documentos academicos y 19.5% documentos de trabajo. Mientras, 70.4% de las personas de 5 años o mas que leyeron lo hicieron en soporte digital (que pueden estar entre los que tambien leyeron impresos). Neiva, de nuevo ocupo el noveno lugar con 76.9%, un poco abajo del promedio nacional que fue 77.6%, presentado por la Dra. Andrade. Lo que seguramente ocurrira es una combinacion de medios entre lo digital y lo impreso. La misma prensa escrita ofrece versiones en los dos medios por lo que la lectura seguira siendo imprescindible, tal como lo vaticino la caricatura inicial.
Para la experta Martha Cecilia Andrade, leer no es la simple interpretacion de los signos alfabeticos sino la aplicacion de muchas de las condiciones que hacen de la lectura un placer. Algunos ejemplos de que es leer: Decodificar, entender, comprender, interpretar, analizar, reflexionar, relacionar, asociar, cuestionar, valorar, enjuiciar, criticar, re-crear, proponer. Todas permiten definir la lectura como la tecnica del saber leer desde el pensamiento, la interpretacion, la evaluacion y la creacion; en ella el leer se transforma en un dialogo argumentado con el libro, la realidad o cualquier otro medio que produzca significacion y sentido segun la invitada. Para ella, la Comprension es la Interaccion entre el conocimiento previo del lector, las habilidades conceptuales, la cultura, las creencias y estrategias procesales que tiene el lector.
De acuerdo con la Dra. Andrade, tenemos cuatro competencias para la lectura: La lingüistica, la comunicativa, la cognitiva y la pragmatica. Con ellas es posible alcanzar los niveles de lectura segun nuestras inclinaciones. A traves de la cognitiva, por ejemplo, fortalecemos nuestro conocimiento en las disciplinas en las que nos hemos formado. Sin embargo, recordo la invitada, no solo se leen libros sino en otros formatos: La realidad connatural, que nace de la percepcion o la lectura de lo que percibimos de la naturaleza, por ejemplo; lo que hoy se conoce como la cultura audiovisual que proviene de las TIC y, por supuesto, de los textos escritos llamada tambien la cultura libresca (textos en papel).
Despues de este repaso sobre la lectura, la Dra. Martha Cecilia Andrade llego a la recomendacion de que a los jovenes y a los colombianos en general, nos deben formar en lectura critica, que es la que finalmente hace escritores cumpliendo con la maxima de que el mejor lector es un escritor. Para ello, es necesario identificar intencionalidad del texto, hacer una valoracion, un enjuiciamiento, controvertir, buscar y encontrar dialogos, disentir, dudar, Razonar para encontrar verdades, valorar rasgos positivos y negativos de los textos y, finalmente, tomar una posicion, proponer y dar un dictamen.
Para los contertulios, quedo claro que leer como se debe, no es sencillo, pero basta seguir estas reglas que expuso brillantemente la Dra. Andrade Calderon; conclusion valida para todos y contribuir a la tarea de incrementar la lectura en el pais.
Con fervor y regocijo se adelanto la semana santa en el Huila. Aunque bajo el numero de pasajeros en el servicio de transporte, el numero de vehiculos particulares aumento a pesar de las dificultades de nuestra infraestructura vial. Se demostro que la fe, como dijo el Dr. Albeiro Castro en la tertulia sobre la Semana Santa, es uno de los argumentos que todavia movilizan a los creyentes en esta temporada.
El proximo 4 de mayo se celebrara la reunion bimensual para celebrar los cumpleaños de quienes llegaron a un año mas durante marzo y abril. En esta ocasion se llevara a cabo en la finca La Carolina de nuestra amiga Carolina Fierro de Leiva y se espera la asistencia de todos los contertulios.
Nada que se resuelve por el Congreso las objeciones a la Ley Estatutaria de la JEP. Aunque la votacion en la Camara de Representantes no favorecio la posicion del gobierno, en el Senado se genero una controversia sobre âla mitad mas unoâ (47 o 48) y el presidente del Congreso decidio remitirla a la Corte para su decision aplazando asi la solucion definitiva
Alguien dijo hace mucho rato que lo unico permanente era el cambio, lo cual se ha vuelto mas valedero cada dia en un mundo globalizado, robotizado y digital. Sin embargo, muchos parecen no darse cuenta de esta realidad. Y esto es valido en todos los sectores y actividades y no solo en los negocios o relaciones internacionales. Por esto, estamos planteando en la Asociacion Tertulia El Botalon algunos cambios organizacionales que estamos estructurando y que proximamente se presentaran a los contertulios. Pensamos en una organizacion plana, no vertical en la que tengan participacion todos aquellos que pueden aportar (y estoy seguro de que si) con su conocimiento y su esfuerzo propio a ampliar la presencia de El Botalon al interior del grupo y en la comunidad.
Uno vez socialicemos estas nuevas ideas y se conviertan en compromiso las âpresentaremos en sociedadâ para ponerlas en practica. Por ahora, han tenido una buena acogida.
German Palomo Garcia
Abril 23 de 2019