Tertulia del 28/01/2019
2019, AÑO COMPLEJO SEGÚN LA ASTROLOGÍA
La Visión Astrológica del mundo
Según el Astrólogo Motta, el 2019 es el año inicial de un periodo de siete años que augura mucho cambio. es un tiempo de gobiernos fuertes donde la derecha se fortalece así provenga de lo que el astrónomo denominó “Izquierda disfrazada”. Lo cierto es que desde la llegada de Trump al poder y últimamente de Bolsonaro en Brasil el populismo ha aparecido como una opción de gobierno que pueden interpretarse como esos “gobiernos fuertes” con ínfulas de tiranías que es lo que está pasando en este momento en Venezuela con su complicadísima situación en todo orden y que puede desembocar en un conflicto civil cuyas consecuencias no se han medido adecuadamente.
El 2019 en Algunos Países
Desde el punto de vista social, el Astrólogo Motta anota que Saturno en Capricornio “mueve toda la base social y política del mundo cada treinta años”. Pero al encontrarse con Plutón, que está en Capricornio cada 240 años, promueve en los países (y personas) una especie de “rigurosa rendición de cuentas” que es lo que finalmente promueve los cambios que se vislumbran. De acuerdo con la lectura de la Carta Astral de los países vecinos (Suramérica) Perú es el que mejores perspectivas muestra para este año al igual que Bolivia en menor nivel. Brasil será un país en dificultades seguramente por el reciente cambio de gobierno y las previas declaraciones del entonces candidato Jair Bolsonaro nada incluyentes. Llamó la atención que se incluyera a Uruguay junto a Paraguay entre los países que tendrían un año duro en este 2019 como también que apareciera Venezuela como un país promisorio a pesar de las tremendas dificultades. ¿Será que esta buena prospectiva está condicionada por el esperado cambio de gobierno que muchos vaticinan?
El 2019 En Colombia
Específicamente para este año en Colombia, según el Astrólogo Motta, hay un llamado al equilibrio, a una verdadera justicia porque el país es altamente canceriano, en términos astrológicos. Este llamado pasa por un autoexamen al interior del país por lo que en palabras de Carlos Motta, “los hijos rebeldes estarán siempre presente”. Lamentablemente, este autoexamen genera violencia que parecieran ya está dándose con el asesinato de líderes sociales que en número de 17 han sido asesinados solo en este año que equivale a decir en este mes de enero.
El fenómeno del niño, dada la importancia del sector agropecuario será importante aunque el país aspira a crecer, según el invitado, un 3.2% en el PIB a pesar de que el Banco Mundial acaba de rebajar las expectativas de crecimiento de Colombia a 3% en este 2019 pero llevarlo a 3.6% en 2020.