La declaración universal de los derechos humanos de 1.948, reafirmada en la I Cumbre Mundial sobre la Alimentación de 1996, por dirigentes de 185 países en la Declaración de Roma sobre la Seguridad Alimentaria Mundial, al reconocer "el derecho de toda persona a tener acceso a alimentos sanos y nutritivos, en consonancia con el derecho a una alimentación apropiada y con el derecho fundamental de toda persona a no padecer hambre”. Cumplir esto, que aún no se logra, exige tener en cuenta que la demanda de alimentos en el mundo crece a un ritmo de 1,8% anual y que el suelo disponible para el hábitat (149’039.000 Km) es cada vez más escaso por la creciente densidad poblacional (en 1983 era 31.83 Habitantes por Km2; en 2019 llegó a 54.34 Hab/Km2 y se estima que para 2050 estará en 68.04 Hab/Km2). Esta realidad obliga a mirar hacia el recurso agua y más en un país como Colombia con dos mares para hacer que los productos derivados de la pesca y la acuicultura se constituyan en una alternativa importante para cubrir las brechas de la alimentación y nutrición de los pobladores de nuestros países, así como al alivio de la pobreza extrema, según el ingeniero Hleap Zapata.
La pesca de captura en 2018 alcanzó 96.4 millones de toneladas mientras la producción acuícola llegó a 82.1 millones de toneladas para un total de 178.5 millones de toneladas; de estos, para consumo humano se utilizaron 156.4 millones de toneladas (87.6% del total) y el consumo percápita mundial es de 20.5 Kgs/año, un crecimiento muy pequeño pues en 2013 este consumo era de 19.5 Kgs/año. Este dato suministrado por el experto José Igor Hleap supone que 648 millones de personas encuentran en la pesca y la acuicultura su medio de subsistencia (8% de la población mundial); en el mismo año de referencia 2018, el pescado representó alrededor del 17% de la proteína animal consumida por la población mundial.
El experto invitado relacionó las siguientes ventajas de la acuicultura que resultan muy estimulantes para profundizar en la piscicultura en el Huila:
En Colombia, la Producción Pesquera Nacional se distribuye así:
A pesar de lo anterior, la captura de peces, crustáceos y moluscos entre 2009 y 2017 solo le alcanzó a Colombia para ocupar el puesto 10 en el contexto latinoamericano con 87.453 toneladas; mientras, los dos países líderes en Latinoamérica capturaron en 2017, 4.157.414 (Perú), 47 veces más que lo capturado por Colombia y 1.918.958 (Chile), 22 veces más que las capturas de Colombia, según cuadros presentados por el invitado. En el áambito internacional, Colombia ocupa el puesto 61.
En acuicultura, también en el ámbito internacional, Colombia ocupa el puesto 34 con 100.000 toneladas. En cuanto a consumo percápita, mientras el consumo en el mundo es de 19.6 Kg/año, y en los países más desarrollados es 24.4 Kg/año, en Colombia es de 7.3 Kg/año.
En el contexto nacional el Huila es el primer productor nacional piscícola con el 37% de la producción nacional. Es el primer exportador de pescado en Colombia con el 32.75% de la producción exportada. 34 granjas de las 39 existentes están certificadas en BPA (Buenas Prácticas Acuícolas). Tiene 1.329 unidades productoras acuícolas: 1.259 en tierra y 70 en Jaulas y Jaulones flotantes. Tiene 4 plantas de proceso certificadas con HACCP, 3 de ellas certificadas para exportar a la unión europea. El crecimiento anual de la producción piscícola se estima entre el 9-10%. Su capacidad de producción de tilapia es de 120.230 toneladas/año y participa del 46% de la producción nacional. Es el consumo de proteína animal que más crece, 31.4%, después de la carne de cerdo mientras disminuye la de carne de res
Según Igor Hleap, hay que diversificar la producción de productos alimenticios y utilizar tecnologías asequibles hoy existentes para generar valor agregado.
El Huila debe actualizar su piscicultura atrayendo esas nuevas tecnologías e inversionistas que amplíen la formación bruta de capital que tanto requiere el sector. Las perspectivas son claras y así lo demostró el Dr. Hleap Zapata. El Balón queda de nuestro lado. El mercado nos invita ya.